La Asociación Civil Microenergía se complace en anunciar que ha sido incluida entre los ganadores del Mecenazgo 2023 de la Ciudad de Buenos Aires con el proyecto "Noche de Cúpulas 360. Urbana y Federal" en la categoría Teatro. La relación entre el teatro y la arquitectura, ambas como expresión profunda del drama humano se remonta a la antigüedad clásica y llega hasta nuestros días en distintas formas y géneros artísticos para una vez más acercar elementos de trascendencia a la humanidad. La Argentina a lo largo de su historia ha contado con grandes escritores y arquitectos que han erigido en sus distintas provincias y territorios verdaderos monumentos literarios y constructivos en los que se ha forjado el carácter de la nacionalidad. Sería difícil definir a la Argentina, pero existe en su teatro y en su arquitectura elementos identitarios que la hacen única, más allá de la enorme influencia recibida de las corrientes migratorias y de la diversidad misma de sus habitantes originarios. El proyecto "Noche de Cúpulas 360. Urbana y Federal" propone justamente explorar ese camino de construcción de identidad nacional a partir de la realización de eventos teatrales que toman como escenario las cúpulas de Buenos Aires, tanto ciudad como su área metropolitana, como así también y utilizando las nuevas tecnologías de información y comunicación, cúpulas representativas de distintas regiones del país con la intención de al hacerlo aportar a un medio de construcción y legitimación de identidad nacional. Las cúpulas son elementos arquitectónicos de gran valor en la definición del paisaje cultural de las ciudades ya que aportan reminiscencias de otros países, razas y religiones. Es un espacio de congregación y celebración de la vida y como tales constituyen la escena ideal para desarrollar una experiencia de aprendizaje y reflexión colectiva como es el teatro. Microenergía viene desarrollando proyectos de desarrollo local a partir de 2001 cuando se constituyó formalmente como sociedad civil apoyando emprendedores de barrios populares proveyendo asistencia técnica y microcréditos para que puedan materializar sus proyectos y de esta manera progresar. Progresar individualmente, pero muy especialmente a partir de un sentido de red y solidaridad con su entorno familiar y vecinal. En dicho marco, en el año 2004 organizó en los patios del Cabildo de Buenos Aires la Primera Muestra de Desarrollo Igualitario en la que emprendedores provenientes de distintas regiones de la Argentina quienes a través de sus productos y obras no solo lograron ventas extraordinarias y promoción de los mismos, sino que aportaron a la construcción de una identidad nacional, en ese momento. Para mayor información consultar Paper Sustentabilidad en la periferia. En la misma línea la organización se ha orientado a proveer apoyo a ejercicios participativos de planificación territorial en los cabildos de Luján y Salta, así como acompañar procesos de expresión artística en edificios patrimoniales buscando de esta manera recuperar el valor simbólico de la arquitectura en la construcción de lazos sociales trascendentes. Para mayor información consultar Participlan En el caso de este nuevo proyecto, la organización busca como establece su estatuto aportar soluciones a los desafíos sociales y espirituales de los seres humanos a través de la creatividad, canalizados a través de la técnica y el arte.
Está previsto implementar el proyecto involucrando a todos aquellos interesados en aportar desde las distintas disciplinas que convergen tanto en el teatro como en la arquitectura alentándoles a escribirnos a E-mail Microenergia Argentina enviándonos detalles de su interés en participar especificándonos su propuesta y un CV personal o institucional. Le responderemos a la brevedad a vuelta de correo. Queremos involucrar la mayor cantidad de entusiastas que podamos de modo de hacer un aporte de calidad a partir de esta iniciativa.
Comentarios