Ir al contenido principal

Microenergía lanza su sitio web institucional invitando a participar de sus cursos-talleres renovados.



Se invita cordialmente a la comunidad de emprendedores, cooperativas y gobiernos locales participantes de  "Microenergía" a visitar la página web de la asociación, en la cual se integran sus diversos proyectos y eventos a lo largo del año 2023. 

Link a sitio web de Microenergia

Es importante desde este espacio enfatizar la relevancia de los cursos ofrecidos por Microenergia, los cuales se complementan con los esfuerzos realizados desde distintos espacios. En primer lugar, cabe destacar la plataforma "Saber Habitar" desarrollada colaborativamente con la empresa Planet Smart City; las Fundaciones TECHO (Latinoamerica), Microenergía y Tejido Urbano; con la adhesión del Instituto Boliviano de Urbanismo (IBU) y la Universidad Pedagógica (UNIPE). Esta iniciativa está dirigida a apoyar a grupos autogestionados, tanto empresas como cooperativas y asociaciones, para el desarrollo y construcción de proyectos de vivienda de interes social. Tanto su primer fase, el curso, como la plataforma de inscripción han sido ya lanzados con una importante inscripción de participantes de distintos países latinoamericanos. Para más detalles, ver Link a Saber Habitar    



En segundo lugar, "Saber Barrial" surge como un segundo nivel de conocimientos dirigidos a la acción en la cual, las sinergias creadas a partir del diálogo entre gobiernos locales, cooperativas y empresas se extiende para incluir también iniciativas de lideres comunitarios que se alinean con los principios de "barrios microempresarios", es decir, aquellos que intencionalmente desarrollan esfuerzos públicos y privados en pro de perfilar actividades específicas que consoliden una cadena de valor productiva o comercial. En otras palabras, se busca con este curso-taller, facilitar que lideres comunitarios y municipios desarrollen sus proyectos de desarrollo local a partir de evidencias generadas por información disponible sobre la viabilidad de perfiles socio-productivos en diversas localidades que faciliten la generación de empleos e ingresos sustentables a las comunidades incentivando asimismo su arraigo y bienestar.  Para más detalles, ver Link a Saber Barrial   

Finalmente, "Saber Emprender" es una instancia de aprendizaje a nivel individual y hogar, el curso tradicionalmente proporcionado por la asociación desde 2002, busca brindar herramientas de diseño y gestión de microempresas asegurando los conocimientos básicos de proyectos de inversión y desarrollo de productos y servicios por parte de sectores sociales de bajos ingresos. Este curso-taller ha recibido múltiples reconocimientos por su capacidad de innovación y soporte inteligente al desarrollo de ingresos y empleos en sectores populares y su anclaje territorial asesorando a vecinos al desarrollo de emprendimientos en contextos social y ambientalmente complejos. En los inicios de la organización, este curso servía para asignar microcréditos, proporcionando a los participantes la oportunidad de formular sus ideas de proyecto, disponiendo de los recursos para su implementación efectiva, contando con especialistas en distintos campos, desde la economía, el marketing, el diseño, la producción industrializada, hasta los requerimientos de infraestructura física, energía, higiene y seguridad, organización laboral y salud. En la última década, este curso se ha volcado a identificar productos y servicios alineados con los incentivos de la política pública en distintos países y el emergente de adaptación al cambio climático y la crisis ambiental en general. Para más detalles, ver Link a Saber Emprender    

Es importante destacar la complementariedad de los tres cursos-talleres, los cuales retroalimentan sinergias positivas de transformación territorial. Los esfuerzos mancomunados detrás de introducir una lógica de planeación multiescalar y multidisciplinaria permite diseñar productos y servicios concretos por parte de redes microemprendedoras capaces de crear los ecosistemas de inversión y desarrollo propio de barrios y ciudades inclusivos y sustentables. La noción de la introducción de la innovación como factor estratégico de resiliencia comunitaria, o capacidad de adaptación al cambio, es manifiesta en municipios con los que la organización viene trabajando desde hace varios años como la ciudad de Buenos Aires y el Municipio de Luján, Moreno, San Martin y Escobar, en la Provincia de Buenos Aires; así como El Alto, Cochabamba y Tarija, en Bolivia y Soacha, en Colombia. 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Saber Barrial": Nuevo curso de Microenergía para microempresarios con enfoque de desarrollo territorial

Desde el año 2001, la Asociación Civil Microenergía. Hábitat Microempresario viene desarrollando proyectos de promoción de barrios desfavorecidos en ciudades y territorios latinoamericanos a partir del encadenamiento de valores socio-culturales, ambientales y económicos para su desarrollo. A partir de un fondo de microcréditos y el trabajo participativo con vecinos llevo adelante numerosos proyectos en Argentina, Bolivia y Colombia tanto en contextos rurales como urbanos, en los que se concretaron proyectos de desarrollo barrial a partir de la capitalización de sus sinergias y recursos, relatados con detalles en la Publicacion Post-Plan 1 . Hacia 2005 la organización entendió la importancia de sistematizar en un curso para micro-emprendedores la experiencia y lanzó una iniciativa exitosa de oferta académica junto con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y la Universidad de Flores que por entonces, y en el contexto de la crisis de 2001, estableció una incubadora de empresas b...

Launching RE-PLAN: Reconstruction Expert Network for Development of Resilient Plans.

RE-PLAN Reconstruction Expert Network for Development of Resilient Plans  is an iniciative   organized by Microenergia and its allies, to support reconstruction process in cities and  regions affected by man-made and natural disasters. Climate change and global tensions lead the world towards growing insecurity demanding special expertise in terms of reconstruction caused by disasters. The network seek to put together p rofesional planners, architects, humanitarian and development worker from different disciplines meet to work out potential plans to overcome man-made and natural disasters trhough a resilient approach.  Link to UN Publications on Resilience Resilience is a concept that proposes to build back better. That means to have evidence-based response plan to reconstruction incorporating design, techniques and materials shaping projects whose performance is higher compared to business as usual. But, this knowledge is scarcely available at municipalities in gene...

Microenergía concluyó el trabajo de relevamiento de la situación dominial de 3 barrios de Luján

En el marco de la alianza estratégica de Microenergía, Hábitat Microempresario con el grupo de la "Brújula" quien viene desarrollando un trabajo integral en el planeamiento urbano, actualizando el código de ordenamiento urbano y en el desarrollo de proyectos de integración socio-urbano de los barrios populares del Municipio de Lujan, se acordó un trabajo de relevamiento de 3 barrios para facilitar su regularización.  Los barrios populares, si bien presentan particularidades que los hace únicos, suelen tener características generales en común, como la informalidad en la tenencia de inmuebles, la precariedad de las viviendas, la falta de servicios públicos, como agua potable o sistemas de drenaje pluvial, y el déficit en el equipamiento e infraestructura, como salas de salud o espacios verdes de calidad. Las viviendas de asentamientos informales, en general, no tienen títulos legales formales, pudiendo pertenecer legalmente a otro u otros propietarios, estar con...