Ir al contenido principal

Microenergia discute estrategias de desarrollo local en Ramallah (Palestina)






Dentro del acuerdo global que Microenergia sostiene con distintas organizaciones de cooperacion internacional, Microenergia se encuentra trabajando en modelos de desarrollo local en el contexto de crisis humanitarias. El caso de Palestina es reconocido internacionalmente como uno de los desafios mas importantes al desarrollo local al combinarse desafios de naturaleza politica y military, que llevan a la situacion de asilamiento, sobre todo de la poblacion de Gaza, pero tambien las comunidades en West Bank que ven sus territorios fragmentados y con serios danos en la economia de las comunidades palestinas.  Esta situacion plantea un enorme desafio de planeamiento territorial enfocado en el desarrollo. Como generar economias de escala de modo de generar empleos y medios de ingreso sustentable en un territorio fragmentado y sometido diariamente a multiples restricciones?




Microenergia busca descubrir modelos de desarrollo local profundamente enraizado en la organizacion social-productive favorecido por su patron de ocupacion territorial. Exactamente lo contrario de lo que ocurre en Palestina. Pero precisamente es por eso que constituye un desafio a tomar, y del cual aprender. Los distintos modelos de planeamiento participativo que han sido identificados en esta visita a Ramallah, West Bank, demuestran la capacidad de las comunidades Palestinas para auto-organizarse y desarrollar aun a pesar de las multiples dificultades que enfrentan, modelos de micro-empresas colectivas que les permite sobrevivir. La ciudad de Ramallah, notoriamente demuestra signos de progreso a pesar del fuerte desempleo que golpea duramente al pais. La clave, segun surge de las conversaciones sostenidas, se relaciona con los lazos sociales que asocia a los vecinos de aldeas y pueblos. El gobierno de la Autoridad Palestina ha hecho avances muy importantes en termino de incentivar que los territories fragmentados tiendas a asociarse para resolver cuestiones de servicios sociales basicos, tales como la recoleccion de residuos, un problema que aqueja notablemente a los territories autonomos Palestinos. Sitios de tratamiento de residuos proporcionan medios de resolver un problema fundamental en forma efectiva, y sustentable, cobrando un canon creando una empresa que articula fondos publicos y privados que introduciendo eficiencia en la recoleccion y tratamiento de los residuos, a partir de una planta separadora y de tratamiento, genera material que permite el desarrollo de productos y energia a partir de los residuos solidos que beneficia especialmente a sectores de bajos recursos que viven del reciclaje.
                 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Saber Barrial": Nuevo curso de Microenergía para microempresarios con enfoque de desarrollo territorial

Desde el año 2001, la Asociación Civil Microenergía. Hábitat Microempresario viene desarrollando proyectos de promoción de barrios desfavorecidos en ciudades y territorios latinoamericanos a partir del encadenamiento de valores socio-culturales, ambientales y económicos para su desarrollo. A partir de un fondo de microcréditos y el trabajo participativo con vecinos llevo adelante numerosos proyectos en Argentina, Bolivia y Colombia tanto en contextos rurales como urbanos, en los que se concretaron proyectos de desarrollo barrial a partir de la capitalización de sus sinergias y recursos, relatados con detalles en la Publicacion Post-Plan 1 . Hacia 2005 la organización entendió la importancia de sistematizar en un curso para micro-emprendedores la experiencia y lanzó una iniciativa exitosa de oferta académica junto con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y la Universidad de Flores que por entonces, y en el contexto de la crisis de 2001, estableció una incubadora de empresas b...

Launching RE-PLAN: Reconstruction Expert Network for Development of Resilient Plans.

RE-PLAN Reconstruction Expert Network for Development of Resilient Plans  is an iniciative   organized by Microenergia and its allies, to support reconstruction process in cities and  regions affected by man-made and natural disasters. Climate change and global tensions lead the world towards growing insecurity demanding special expertise in terms of reconstruction caused by disasters. The network seek to put together p rofesional planners, architects, humanitarian and development worker from different disciplines meet to work out potential plans to overcome man-made and natural disasters trhough a resilient approach.  Link to UN Publications on Resilience Resilience is a concept that proposes to build back better. That means to have evidence-based response plan to reconstruction incorporating design, techniques and materials shaping projects whose performance is higher compared to business as usual. But, this knowledge is scarcely available at municipalities in gene...

Microenergía concluyó el trabajo de relevamiento de la situación dominial de 3 barrios de Luján

En el marco de la alianza estratégica de Microenergía, Hábitat Microempresario con el grupo de la "Brújula" quien viene desarrollando un trabajo integral en el planeamiento urbano, actualizando el código de ordenamiento urbano y en el desarrollo de proyectos de integración socio-urbano de los barrios populares del Municipio de Lujan, se acordó un trabajo de relevamiento de 3 barrios para facilitar su regularización.  Los barrios populares, si bien presentan particularidades que los hace únicos, suelen tener características generales en común, como la informalidad en la tenencia de inmuebles, la precariedad de las viviendas, la falta de servicios públicos, como agua potable o sistemas de drenaje pluvial, y el déficit en el equipamiento e infraestructura, como salas de salud o espacios verdes de calidad. Las viviendas de asentamientos informales, en general, no tienen títulos legales formales, pudiendo pertenecer legalmente a otro u otros propietarios, estar con...