Dentro de la busqueda de Microenergia por identificar micro-emprendimientos y micro-empresas que favorezcan el ambiente, se realizó una visita al centro de reciclado de Yala, para entender el funcionamiento del centro y sus proyecciones de crecimiento. Yala tiene una legislacion muy avanzada en la promocion de estimulos impositivos para aquellos vecinos que separen sus residuos, como asi tambien un sistema de recoleccion y un centro de reciclado en el que se desarrollan productos derivados de plastico, como asimismo se produce compost para la horticultura. Microenergia trabaja en el desarrollo de productos comercializables, junto al diseño de espacios de exposicion y venta de productos de la comuna, asi como monumentos y espacios publicos utilizando material reciclado de la planta. El potencial de este estudio para emprendimientos similares en otros municipios es considerado como estrategico para avanzar en soluciones integrales a la cuestion de la sustentabilidad urbana, combinando cuestiones de empleo en lo social, proteccion y reciclado en lo ambiental y eficiencia y competitividad en lo economico.
"Saber Barrial": Nuevo curso de Microenergía para microempresarios con enfoque de desarrollo territorial
Desde el año 2001, la Asociación Civil Microenergía. Hábitat Microempresario viene desarrollando proyectos de promoción de barrios desfavorecidos en ciudades y territorios latinoamericanos a partir del encadenamiento de valores socio-culturales, ambientales y económicos para su desarrollo. A partir de un fondo de microcréditos y el trabajo participativo con vecinos llevo adelante numerosos proyectos en Argentina, Bolivia y Colombia tanto en contextos rurales como urbanos, en los que se concretaron proyectos de desarrollo barrial a partir de la capitalización de sus sinergias y recursos, relatados con detalles en la Publicacion Post-Plan 1 . Hacia 2005 la organización entendió la importancia de sistematizar en un curso para micro-emprendedores la experiencia y lanzó una iniciativa exitosa de oferta académica junto con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y la Universidad de Flores que por entonces, y en el contexto de la crisis de 2001, estableció una incubadora de empresas b...
Comentarios